Entre colombianos nos entendemos

Cuando salimos del país nos emocionamos al encontrarnos por casualidad a un paisano en la calle o en el tren. A veces en el supermercado o en nuestro colegio/universidad. Es lo primero que hacemos al empezar en otro lugar, buscar la tienda colombiana o los grupos en redes sociales, sobretodo para comprar comida o pasar un rato al lado de los nuestros.
Durante esa búsqueda en mis primeros meses de inmigrante en Los Países Bajos, descubrí a `Entre colombianas y letras´, un portal dedicado a los colombianos que estamos en el exterior, en el que podemos contar nuestras aventuras, viajes y proyectos. Sus creadoras Diana Constanza, Ana Catalina y Diana Carolina, decidieron unirse en esta propuesta “para cambiar la imagen de Colombia en el mundo”.
Por mi parte, no dudé un segundo en contactarlas, como ya todos saben, escribir es mi profesión y lo que amo hacer, especialmente ahora tan lejos de casa.
Homesick o ‘cuando la colombianitis ataca’, fue mi primera participación en este portal. La historia la escribí en un día solitario en el que escuchando salsa a todo volumen, sentí por primera vez ese nudo entre el ombligo, la garganta y el pecho, que nos indica que la vida ha cambiado y que añoramos traer un poco de nuestro país, familia y amigos. El relato es acerca del día que me fui y de las experiencias que hasta este momento había vivido como inmigrante. Dos más de mis artículos han sido divulgados por ellas: Inmigrante, primer año y camino a la adopción.

No me queda duda de que esta sensación llega a todos los que decidimos vivir en otro país. Por esto, la iniciativa de entre colombianas y letras es significativa, porque nos acerca a otros colombianos que viven estas experiencias.
“Estamos aquí para compartir el micro mundo tricolor que habitamos en las diferentes latitudes donde nos encontramos”, expresaron las emprendedoras.
Como periodista y colombiana considero que estos espacios son fundamentales para que podamos dar a conocer nuestro trabajo, a la vez que nos nutrimos de las vivencias de otros connacionales y apoyamos sus emprendimientos.
“Este proyecto sin ánimo de lucro, es utilizado como ‘una brújula amiga’, para orientarnos en el mundo a partir de nuestras historias y conocimientos y enlazar nuestro origen, cultura y conexiones web”, afirmaron sus creadoras.
Si estas interesado en participar, pasa la voz y visita Entre colombianas y letras, cuéntale al mundo que los colombianos somos gente extraordinaria, ‘echaos pa’ lante’ y con grandes talentos para compartir con el mundo.
Andrea Delgado,
periodista colombiana.